La inteligencia artificial es un área de la informática que se enfoca en crear sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Esto incluye cosas como aprender, razonar, resolver problemas, comprender lenguaje o percibir el entorno.
Hay distintos tipos de IA:
- IA débil o estrecha: está diseñada para tareas específicas, como asistentes virtuales (tipo Siri o Alexa) o sistemas de recomendación (como Netflix o Spotify).
- IA fuerte: sería una IA que entiende, aprende y razona como un ser humano en cualquier situación (aún estamos lejos de lograr esto).
Algunas técnicas comunes usadas en IA son:
- Machine learning (aprendizaje automático): la IA aprende a partir de datos.
- Redes neuronales: estructuras inspiradas en el cerebro humano para procesar información.
- Procesamiento de lenguaje natural (PLN): permite a las máquinas entender y generar lenguaje humano (como lo que estamos haciendo ahora).
Vamos con un ejemplo sencillo y divertido para que puedan entender un poco el funcionamiento de la IA
Imagina que la IA es como un chef aprendiz en una gran cocina. 👨🍳🍳
- Al principio, no sabe cocinar nada.
- Tú le das miles de recetas y le enseñas qué platos son pizzas, cuáles son pasteles, cuáles son ensaladas…
El chef aprendiz prueba, falla, prueba de nuevo y empieza a reconocer patrones:
- «¡Ah! Las pizzas tienen masa, salsa de tomate y queso derretido.»
- «¡Ah! Los pasteles son dulces y suelen tener crema.»
Después de mucho practicar, el chef puede ver un plato nuevo que nunca ha cocinado, y decir:
«Por los ingredientes y el aspecto… ¡esto seguro es una pizza!»
Así funciona la IA: como un aprendiz que no sabe nada al principio, pero que aprende mirando ejemplos, detectando patrones y haciendo predicciones.
También puedes visitar el apartado donde te explicamos lo que es la inteligencia artificial generativa
